Jorge Cerezo Martínez, conocido como Georgius Milán nació en la ciudad Murcia el 14 de octubre de 1992 donde reside actualmente. Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y de los Sistemas Biológicos por la Universidad Politécnica de Cartagena y l’Università di Bologna y Máster en Ingeniería Agronómica con especialidad en Economía Agraria para el Desarrollo por la Universitat Politènica de València. Después de ejercer su profesión como ingeniero agrónomo durante varios años vuelve a la ciudad de Murcia donde dirige una productora de contenido agrario a través del marketing digital con otros socios y colaboradores.
Apasionado de la filosofía, las bellas artes y las letras, cobrando estas últimas un valor especial desde una etapa muy temprana, motivado en un principio por el autoanálisis a través de la palabra escrita.
Después de un largo periodo de descubrimiento entre los años 2007 y 2010 se asientan las bases de su propio estilo, la prosa poética y la narrativa contemplativa, una prosa reflexiva, lírica y dinámica sin las barreras de la métrica orientada al relato corto.
En 2010 se traslada a la ciudad de Cartagena donde comienza sus estudios. A través de Mandarache, promotor de la lectura entre los jóvenes de Cartagena retoma fuertemente ésta al mismo tiempo que la escritura que junto a otros aficionados en diferentes artes producen un entorno muy enriquecedor; culminando finalmente en la realización de la revista Gigante Roja en 2011 donde publica El “país de pandereta” y poco después “Me soñé con alas para poder volar muy lejos”.
En 2012 se traslada a la ciudad de Bologna donde las experiencias del Alma Mater Studiorum dejan una mella que le acompañará de por vida. El contacto con el mallorquí Lluis Barcelò y el barcelonés Guillermo Aguirre, antropólogos sociales, junto a la influencia del existencialismo de Kafka, el pesimismo de Schopenhauer pero sobre todo el realismo sucio de Bukowski dejan fuerte sustrato en los escritos de aquella época como en lo sucesivo.
Después de su vuelta a Cartagena por 2 años más, se traslada en 2015 a Valencia, otra etapa de cambios muy convulsos donde surgen escritos como “la banalidad de las cosas” y los tres relatos interconectados de “la joven de ventana“, “el hombre del sombrero” y “Marguerite“. La ciudad, inspiradora, abierta, llena de cultura, nuevas amistades se convierte en otra fuente de inspiración. Una crisis personal le conduce finalmente a viajar a México. Se empapa de otra cultura, vivencias, sin duda su visión ya no será igual, un periodo de transformación que le hará dar un giro de 180º a su vida tanto profesional como personalmente.
En 2017 surgen continuas dicotomías en el autor coincidiendo con sus estudios de especialidad en cooperación y desarrollo y los primeros trabajos con Cruz Roja. Una intensa lectura científica como Rachel Carson, Josue de Castro o Jared Diamond le da una visión más crítica y reivindicadora pero terriblemente pesimista del mundo. En ese intento de recuperar la esperanza retoma la lectura psicológica, la autoayuda, la meditación y las bases cristianas.
Ya a finales del 2017 termina sus últimos estudios superiores y vuelve a su ciudad natal, a dos aguas entre el modernismo de Rubén Darío y el existencialismo de Camus surge su último escrito “La sombra del coloso“. No sabrá que su trabajo para la fundación Nuevos Albares, centro de discapacidad intelectual, durará poco y en diciembre de 2018 llega a la ciudad de Barcelona bajo el contrato de la firma COMPO EXPERT Spain S.L. donde reside hasta septiembre de 2019. La ciudad de Barcelona le produce enormes satisfacciones pero también algunos desengaños. Una ciudad de contrastes, deslumbrante, pero a la vez superficial y hostil. Hace grandes amistades sobre todo en lo personal que le inspiran para conocer más sobre las letras catalanas. Autores muy diversos como Blasco Ibañez o Mercé Rodoreda van cayendo en sus manos hasta que se deja enamorar por ese romanticismo catalán. Finalmente decide romper con todo y se traslada durante un breve periodo a Colombia; dos meses le serán suficiente para recorrer todo el país de punta apunta, Bogotá, Medellín, Cartagena de Indias, las Islas del Rosario y un sin fin de ciudades más. Colombia será un aire nuevo, renovador una fuente de inspiración junto a la ciudad de Barcelona en muchos de sus escritos durante su nuevo tiempo en Murcia. Una pléyade de pequeños texto al estilo de los haiku japoneses, las numerosas “poesías de calendario” y otros textos como “resta”, “lo odio todo” o “juraría haberla cerrado” serán el fruto de ese momento.
Otras reseñas
Juan A. Pellicer:
Jorge Cerezo Martínez, al que conocen como Georgius Milán por sus escritos nació en la ciudad de Murcia el 14 de octubre de 1992. Ingeniero agrónomo, ejerce su profesión en la ciudad de Barcelona donde reside aunque enamorado de su tierra a la que aprovecha, siempre que le es posible, para visitar.
Al igual que la escritora a la que hoy rendimos homenaje, nuestra querida María Cegarra Salcedo, siente por igual ciencias y letras, y es en esta dicotomía donde surge su magia particular. Un espíritu inquieto, viajero y pasional se conjuga en su estilo intimista enmarcado en la prosa poética y el relato corto.
El pseudónimo de Georgius Milán
Desde que empecé a escribir procuré buscarme un pseudónimo que en parte cubriera mis espaldas, es decir, que fuera mi máscara ante el público; escribir es un bello arte, pero yo me metí en la escritura casi como una necesidad que a la larga me reportaría muchas ventajas y satisfacciones. Como suele ser frecuente, esta historia empieza por amor, y en una época donde la vergüenza te asalta a cada paso que das era importante buscarse un método para no hacer el ridículo mostrando lo que sentía. Rondé por muchos pseudónimos hasta que final acabé recayendo en mis propios orígenes; cariñosamente mi familia solía designarme con un mote, “Georgicus scenicus”, yo adopté el nombre formal en vez del diminutivo, quedándome con Georgius; lo de Milán ya es otra historia que si alguien está interesado se la contaré encantado, pero eso ya entra dentro de la biografía.
Una vez que me metí de lleno en la escritura, redacté y plasmé mis pensamientos en el papel, técnica que me ayudó profundamente a reflexionar sobre mis propios pensamientos siendo capaz de producir esa comunicación dual entre uno y uno mismo, comunicación, en general, muy olvidada pero tan necesaria como las relaciones sociales con otros individuos, si uno no sé conoce a sí mismo, ¿cómo puede conocer a los demás?, es aquí donde la reflexión hacia uno mismo ayuda a consolidar las bases del propio individuo, parte vital e importantísima. Esta técnica me abrió un campo nuevo que me hizo rápidamente caer en el mundo de la filosofía pero también en el mundo de los sentimientos y su expresión; es importante conocer y conocerse para saber sentir un sentimiento y sobre todo para saber describir ese sentimiento, es importante hacer llegar a los demás, de la manera más fidedigna, un sentimiento.
Espero que os haya servido de información a todos aquellos que están interesados en mi historia, y tengan interés en ella, de todas formas, si surgieran algunas preguntas a lo largo del tiempo dejadlas como comentarios en esta entrada y yo iré poco a poco complementando este apartado con más experiencias y datos de mi vida.
Influencias
Albert Camus por su sentido del absurdo, Charles Bukowski por su realismo sucio, Schopenhauer por su pesimismo, Kafka por su existencialismo.
Mis libros leídos
- El niño del pijama a rayas de John Boyne. 2007
- El monje que vendió su Ferrari de Robin S. Sharma. 2007
- Marianela de Benito Pérez Galdós. 2008
- ¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson. 2008
- La Mortaja de Miguel Delibes.2008
- Iacobus de Matilde Asensi. 2008
- El Príncipe de la niebla de Carlos Ruiz Zafón. 2008
- Los templarios de Jesús Mestre Godes. 2008
- Pasión India de Javier Moro. 2008
- El Último Catón de Matilde Asensi. 2009
- Inés de Castro de María Pilar Queralt del Hierro. 2009
- Un viejo que leía novelas de amor de Luis Sepúlveda. 2009
- Bajarse al moro de José Luis Alonso de Santos. 2009
- Las Avispas de Aristófanes. 2009
- Pensamiento, palabra y música de Arthur Schopenhauer. 2009
- Los Santos inocentes de Miguel Delibes. 2009
- La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. 2009
- El veneno de Napoleón de Edmundo Díaz Conde. 2009
- Marina de Carlos Ruiz Zafón. 2009
- La Reina oculta de Jorge Molist. 2009
- El demonio y la señorita Prym de Paulo Coelho. 2010
- El alquimista de Paulo Coelho. 2010
- Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift. 2010
- El mundo de Sofía de Jostein Gaarder. 2010
- La Gaya ciencia de Friedrich Nietzsche. 2010
- La sonrisa etrusca de José Luis Sampedro. 2010
- Teología para universitarios de Luis González Carvajal. 2010
- Fin de David Monteagudo.2010
- El proceso de Franz Kafka. 2010
- Veronika decide morir de Paulo Coelho. 2010
- El príncipe de Nicolás Maquiavelo. 2011
- Utopía de Tomás Moro. 2011
- ¿Qué se le puede pedir a la vida? De Javier Urra. 2011
- La metamorfosis de Franz Kafka. 2011
- La condena de Franz Kafka. 2011
- La muralla china de Franz Kafka. 2011
- El arte de conocerse a sí mismo de Arthur Schopenhauer. 2011
- El misterio de la luz de Ginés Conesa Solano. 2011
- La sombra del ciprés es alargada de Miguel Delibes. 2011
- Pero sigo siendo el rey de Carlos Salem. 2012
- La joven de la perla de Tracy Chevalier. 2012
- La ciudad de las bestias de Isabel allende. 2012
- Bella y oscura de Rosa Montero. 2012
- La mano de Fátima de Ildefolson Falcones. 2012
- Música de cañerias de Charles Bukowski. 2012
- El prisionero del cielo de Carlos Ruíz Zafón. 2012
- Siddhartha de Herman Hesse.
- El ejercito negro. 1. El reino de los sueños de Santiago García-Clairac.
- Los puentes de Madison County de Robert James Waller
- Ese dolor lacerante de la libertad de Vladimir Bukovsky
- El Anticristo de Friedrich Nietzsche
- Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
- El misterio de la casa Aranda de Jerónimo Tristante
- Papeles inesperados de Julio Cortazar. 2016
- El Anillo de Jorge Molist. 2016
- El hundimiento de la Casa de Usher, El escarabajo de Oro y otros de Edgar A. Poe. 2016
- Armas, Gérmenes y Acero de Jared Diamond. 2017
- El Hambre, Problema Universal de Josue de Castro. 2017
- España invertebrada de José Ortega y Gasset. 2017
- El sueño del celta de Mario Vargas Llosa. 2017
- Primavera silenciosa de Rachel Carson. 2017
- Comer sin miedo de J.M. Mulet. 2017
- Supere el no, negociar con personas que adoptan posiciones inflexibles de William Ury. 2017
- Los Cristianos de Jesús Mosterín. 2017
- Azul de Rubén Darío. 2017
- Biografía del silencio de Pablo d’Ors. 2017
- Los hombres son de Martes, las mujeres son de Venus de John Gray. 2018
- 8 claves para eliminar el comportamiento pasivo-agresivo de Andrea Brandt. 2018
- El extranjero de Albert Camus. 2018
- El papa mago de Miguel Ruiz Montañez. 2018
- Imperiofobia y leyenda negra de Mª Elvira Roca Barea. 2018
- El Origen de las Especies de Charles Darwin. 2018
- El sentido del asombro de Rachel Carson. 2018
- Tus zonas erroneas de Wayme W. Dyer. 2019
- Corrígeme si me equivoco de Giorgio Nardone. 2019
- Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. 2019
- Radiestesia de Mika Widmanska. 2019
- Cristales míos de María Cegarra Salcedo. 2019
- Poemas para un silencio de María Cegarra Salcedo. 2019
- El hombre en busca del sentido de Viktor Frank. 2019
- Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fueramos tú y yo de Albert Espinosa. 2019
- Inteligencia emocional en una semana de José Mª Acosta. 2019
- La inteligencia emocional de Daniel Goleman. 2019
- El sentimiento trágico de la vida de Miguel de Unamuno. 2020
- Cándido. La señora de Maintenon y la señorita de Lenclos. Reflexiones para los necios. Aventura india. ¡Mujeres someteos a vuestros maridos!. Luciano, Erasmo y Rabelais en los Campos Eliseos. Los dos consolados. Bababec y los Faquires. Marco Aurelio y un recoleto. Historia de los viajes de Scarmentado. La balanza en el fiel. Galimatias dramático. Los ciegos, jueces de los colores. Apéndice del auto de la inquisición. De Voltaire. 2020
- Mystery in London de Helen Brooke. 2020
- The White Stones de Lester Vaughan. 2020
- The Mystery of Manor Hall de Jane Cammack. 2020
- Un siglo de Cuentos rusos de Pushkin, Gógol, Turguémev, Leskov, Chéjov, Dostoievski y Tolstói. 2020
- El club de las 5 de la mañana de Robin Sharma. 2020
- Ignacio de Loyola, nunca solo de José Mª Rodríguez Olaizola. 2020
- 1001 curiosidades de Barcelona de Silvia Suárez y Anna-Priscila Magriñá. 2020
- Cyrano de Bergerac de Edmond Rostand. 2020
- El libro de la filosofía de DK, Londres, Nueva York, Melbourne, Munich y Nueva Delhi. 2021
- Tiberio de Suetonio. 2021
- Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen R. Covey. 2021
Mis Películas preferidas o importantes
Mis Visitadas
España
- Asturias: Gijón, Oviedo
- Comunidad Valenciana: Alicante (2020), Alcira, Altea, Barraca d’Aigües Vives, Benidorm, Elche, Puig, Sagunto,Titaguas, Torrevieja, Valencia (Residencia 2015-2017,2018, 2019) Jávea (2020), Parque natural de la Fuente Roja (2020), Polop (2020), Guadalest (2020)
- Andalucia: Algeciras, Almería (2018, 2019) Cádiz, Córdoba (2019), Málaga, Sevilla, Estampa (2019).
- Cantabria (2019): Allende, Aliezo, Burio, Cades, Ojedo, Otero Cabañes, Lebeña, Muñorrodero, Quintanilla, Potes, San Vicente de la barquera Santo Toribio de Liébana, Serdio, Santander,
- Cataluña: Barcelona (Residencia 2018-2019, 2020), Castelldefels, Sitges, Fonteta, Peratallada, Monserrat (2020)
- Castilla la mancha: Letur, Villa-Robledo (2018), Ciudad Real (2019), Membrilla (2019)
- Galicia: A Coruña, Ferrol, Santiago de Compostela
Castilla-León: León - Extremadura: Cáceres, Navalmoral de la Mata (Residencia)
- La Rioja: Logroño (2019)
- Madrid
- Región de Murcia: Águilas, Alhama de Murcia, Balsapintada, Balsicas, Calblanque, Cartagena (Residencia), Cieza (Trabajo) Dolores de Cartagena, Dolores de Pacheco, Jimenado, Lobosillo, Lorca, Manga(La) Mazarrón, Murcia (Residencia), Palma(La), Portús(El), San Javier, San Pedro del Pinatar, Santiago de la Ribera, Torre-Pacheco, Mula, Cehegín, Caravaca de la Cruz.
- Zaragoza
- País Vasco: Vitoria-Gasteiz
- Islas baleares: Ibiza
Alemania
- Berlín (2011, 2015)
- Dresde (2015)
- Leipzig (2015)
- Colonia (2019)
- Frankfurt (2019)
Austria
- Vienna (2017, 2018)
Eslovaquia
- Bratislava (2018)
- Nitra (2018)
Hungría
- Budapest (2018)
Italia
- Arezzo
- Assisi
- Bergamo
- Belluno
- Bologna (2011-2012 residencia, 2018)
- Capri
- Firenze (2011, 2018)
- Ferrara
- Napoli
- Mestre
- Milano
- Modena
- Padova
- Parma
- Perugia
- Piacenza
- Pompei
- Ravena
- Reggio Emilia
- Rimini
- Roma
- Sorrento
- Treviso
- Venezia (2011-2012, 2018)
- Verona
- Vittorio venetto
Francia
- París
- Beauvais
- Perpignan (2018)
Polonia
- Breslavia (2018)
- Cracovia (2018)
- Varsovia (2018)
Portugal
- Coimbra (2018)
- Lisboa (2018)
- Nazaré (2018)
- Oporto (2018)
- Óbidos (2018)
- Sintra (2018)
Reino Unido
- Londres (2016), (2020)
- Gibraltar (2017)
República Checa
- Praga (2017), (2020)
- Brno (2020)
- Punka (2020)
- Lednice (2020)
Rumanía
- Bucarest (2017)
- Târgu Jui (2017)
- Cluj-Napoca (2017)
- Honedoara (2017)
- Costești (2017)
- Hațeg (2017)
- Novaci (2017)
- Sarmizegetusa (2017)
- Deva (2017)
- Bistrița (2017)
- Orșova (2017)
Grecia
- Atenas (2009)
- Corinto (2009)
- Delfos (2009)
San Marino
- San Marino (2012)
México
- México DF (2016)
- Puerto Vallarta (2016)
Colombia
- Bogotá (2019)
- Medellín (2019)
- Nemocón (2019)
- Villa de Leyva (2019)
- Cartagena de Indias (2019)
- Salento (2019)
- Pereira (2019)
- Guatapé (2019)
- Isla Múcura (2019)
Algunas de mis locuras