24 de junio a las 9 de la mañana, como cada día reviso las noticias. No podía creer lo que veían mis ojos, 51.9% con el sí al Brexit. Volvía a leer varias veces la noticia, debía tratarse de un error. No lo era.
Dejé esta noticia en stand-by, necesitaba analizarla más en profundidad. A priori, una decisión que parece un simple sí o no es de las más relevantes que se han producido dentro de la EU en las últimas décadas.
El Brexit, es, para que nos entendamos, como divorciarse. Es algo que vas viendo venir, no es algo que se produzca de la noche a la mañana, el aumento de los euroescépticos dentro de UK pero también dentro del resto de Europa alienta a los movimientos nacionalistas a promover las diferencias dentro de los estados miembros. Hemos vivido épocas de verdadero fervor europeista, la esperanza que en Europa se encontraban todas las respuestas y todas las soluciones, era evidente que esta corriente fue la pasión de comenzar una relación y que se ha ido apagando con los años; en época de crisis económica, social y política parecen aflorar todas las diferencias, incluso algunas nuevas, algunos en vez de sentarse y analizar la situación de las instituciones europeas y desenredar esa amalgama de estados a la que llamamos UE han pensado que para que nada nos separe que nada nos una.
Como en una relación, conforme pasa el tiempo, te vas dando cuenta de lo que formaste ha creado algo diferente a la suma de las partes, es decir, el todo es más que la suma de las partes. Europa se basa en la sinergia de sus estados, algunas veces no todo lo acertada que debiera pero sentar a 28 estados para tomar una decisión ya supone un hecho significativo. Remar hacia la misma dirección es difícil cuando existe tanta pluralidad, pero la ruptura de la unión entre UK y EU augura un futuro gris al país.
Más allá de si nos hará falta pasaporte para viajar a UK, vamos a hacer una visión general de los puntos en los que Reino Unido se vería afectado:
- Incertidumbre: A ciencia cierta, no sabemos las repercusiones que tendrá la salida de UK de la UE, lo que es claro es que se volverán a negociar todos los pactos entre los socios de la Unión y un país renegado, muy probablemente el Eurogrupo no sea tan permisivo una vez que ya están fuera.
- I+D: Otro punto importante, segun la Royal Society, se reciben alrededor de 1.600 y 1.100 mil millones de euros de las ERC (Becas del Consejo Europeo) y becas Marie Curie respectivamente. No sabemos que pasará con estos fondos pero parece claro que se verán reducidos. Su otra cara es la social, el intercambio de científicos se verá cuanto menos mermado al aumentar su dificultad.
- Divisiones: A Reino Unido se le vuelve a recrudecer el panorama de divisiones internas, el Reino de Escocia ante el nuevo panorama volverá a hacer intentos para separarse de UK y volver a la Unión. Otro descontento es Irlanda del Norte donde empiezan a escucharse voces pidiendo la reunificación con el resto de la República de Irlanda. Por último, Gibraltar, con casi un 96% de votos a favor de la permanencia, sus relaciones económicas con España son vitales para su supervivencia.
- Caída de los mercados: Ya se están viendo las primeras repercusiones del intento de Brexit, la caida de la libra y la bolsa de londres