Mundus fugit

Filosofía, refugio de almas errantes, búsqueda incesante del ser humano, para mí un consuelo, la paz que deseo por la reflexión que necesito.
Nunca fui de esos de respuestas fáciles, quizá por ello, es la filosofía una compañera fiel de viaje, atenta y a expensas de emprender de nuevo otra aventura juntos.

Hoy he vuelto a ella en busca de respuestas, en busca de aquella compañera que he dejado olvidada, aparcada y que ya casi no llamo.
La volví a llamar y fue grato escuchar su dulce voz, fue reconfortante sentir que el tiempo no había pasado que aún se acordaba de mí y lo mucho que me había echado de menos, y pensé, y ¡Cuanto te he echado yo de menos en mis quejidos silenciosos, en mis desvelos nocturnos, y en un sin vivir buscándote en la noche, ansioso y me has contestado con el más agradable de los recibimientos!. Ella es así, entregada, fiel, atenta y, sobre todo, cómplice.

En una de mis recaídas pensé, ¿todo va tan deprisa y tú parece que nunca puedes correr lo suficiente y sientes que te vas quedando atrás?, ¿Siento que las cosas que hago no me satisfacen?, ¿Qué es lo que necesito en mi vida?, ¿Qué me sobra?, ¿Puedo solucionar mis problemas?, ¿Cuáles son mis sueños?, ¿Necesito un cambio?… y ¿Soy feliz?

Cuando alguna de estas preguntas te ronda la cabeza es que algo no funciona. A algunos les sucede cada varios años y a otros una o dos veces en la vida, es una crisis existencial.
Siempre me he caracterizado por ser una persona espiritual, propensa a la búsqueda del intríngulis de las cosas y colegí que todos conocemos el aseo personal, pero es una rutina de aseo «somática», entonces… ¿Y por dentro?, ¿Cómo limpio mi alma?, ¿Cómo vuelvo a estar en armonía con el mundo, con la gente que me rodea, conmigo mismo?… Toca lavar el alma, pero no es como el que lava el cuerpo, requiere tiempo, reflexión, explorar en las profundidades del abismo del yo, del ser y aflorar la respuesta, allí, sacar a flote aquello que se encuentra en la maleza abismal del ser y esconde la llave de todos los enigmas.

Aquí es donde me tiende una mano amiga Amelia Valcárcel y una frase suya me bastó para darme cuenta de que en mi búsqueda no estaba sólo, que era posible aquello que buscaba, recobrar de nuevo el sentido de todas las cosas y fue de la mano de Hegel nada menos y en boca de Amelia quien con la frase de «La filosofía es el tiempo captado por el pensamiento» lo que me abrió los ojos y me hizo darme cuenta de todo.

Me gustaría citarla en su contexto «Es decir, cada vez que la humanidad reflexiona sobre sí misma, y, sobre todo, lo que es capaz de hacer o no, o como lo hace, o lo que le espera, filosofa».
Que suculenta lección, pero continuó diciendo algo más, algo aún más cargado de sublime enseñanza » La filosofía es muy soberbia , te asegura y te promete que, nada menos, te dará un conocimiento que nadie más tiene y ante semejante cosa, como no sucumbir ante semejante promesa, ¿No?, un saber totalmente extraordinario, el saber sobre los fundamentos y las causas, ¿Cómo se puede decir que no a algo así?».

Amelia, yo he querido buscar el sentido del mundo, ¿Por qué permanece fuera del mundo?, ¿Por qué me lo da todo, la paz, la tranquilidad y me lo arrebata todo?, ¿Por qué la filosofía me niega el propio existencialismo y me acosa somático un concepto que sólo puedo admirar?

Hermosa e injusta es aquella vulnerabilidad que le profeso, ¿Irónico no?, que exista un diálogo imposible que pase el día hablando con gente que ya no esté, y que hable para otro tiempo, pero es curioso, que de ese diálogo surjan sentencias que tengan sentido para este tiempo y para el que vendrá.

Concluiré diciendo, que la categorización del tiempo es la categorización del ser mismo, y desde un prisma existencial, irónicamente humanista, lo que creía semejante al mundo, era en realidad, una quimera inteligible.

Un pensamiento en “Mundus fugit

  1. Tengo un dilema contigo y Es que soy quizás o no un acomplejado, pero alejándonos de esos terrenos banales y tediosos para mí, aún y así te escribo, no pienses que por hacerte la pelota, ni por puro aburrimiento. Cuando te digo que olvides ciertos matices, y que sin mariconadas, te estoy diciendo tomate solo la parte que queda. Esa Comunicacion que solo da el tiempo, la confianza y las letras cuando quedan libres de Tantas mariconadas que en principios son tan ovbias y a veces necesarias. Es por que desde este punto flexible y comodo te digo que conecto con tu filosofia aunque de ti no conozco nada. Y quizás (hablan mis complejos) solo conecte yo pero no importa, esta reflexion que escribiste » MUNDUS FUGIT» en partes pude escribirla yo y no cualquiera, por que me he hecho las mismas preguntas( como muchos), y no Siempre Han sido las mismas respuestas para las mismas preguntas y A veces hasta dos veces por año,( un desastre ) soy un implacable en la busqueda de conocimientos y respuestas y sobre todo de cambios y esa Es mi herida ( que no Se nada, que me falta aprendizaje, que aun despues de todo siempre me faltan respuestas o peor que después de todo soy el mismo) tienes la suerte de haber encontrado respuestas citando frases, en amigos, en la filosofía con su mera esencia, pero yo aunque a veces busco nortes prefiero permanecer perdido, no se, es un temor al control, o simple realidad, por qué vivo desbocado, pero justo ahora estoy en la búsqueda de un centro y de esa calma que cada cierto tiempo suelo perder …A.A.A. #TampocoQuieroTantp

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.