Como muchas historias todo empieza con un viaje, más frío que de costumbre cuando apenas el otoño había deshecho sus maletas.
En una habitación el click de las teclas de un ordenador, el respirar de cualquier persona o simplemente el rumor de la calle se volvían asfixiantes para aquel chico. Quizá nunca sabré que fue, quizá no lo sabía ni él, pero algo en su cabeza gritó muy fuerte, ¡Corramos antes de que la realidad nos atrape!, salió del edificio y mirando hacía los dos lados de la calle, cruzó y continuó caminando. El día era como unos de esos días en los que no sucede nada pero esperas que suceda algo, mientras espera que suceda se tomaba las cosas con calma. Siguió caminando, el otoño, como dije, había deshecho sus maletas para instalarse mas solo permanecía en la mañana y la noche, a partir del medio día se iba de bares y acostumbraba a dejar un tórrido verano murciano en aras de la primavera. Siguió caminando, no se trataba de ser esperado o esperar, él no creía en que el destino te busca, sino tú a él, no pretendía que el mundo le llevara, odiaba sentirse dominado, él llevaba las riendas del mundo, de su mundo, al menos, eso le gustaba pensar a él.
Llegó a su destino, bueno, lo que parecía un destino agradable, allí se quedó unos minutos, en realidad no pensó que fuera su destino, simplemente le trajo recuerdos agradables y decidió pararse, acostumbraba a fantasear con todo. Le gustaba pararse e imaginar qué serían las cosas si tomara esta elección y no otra, como habría sido algo si no se hubiera producido ese otro algo, así en una sucesión finita hasta llegar al agotamiento cuando decidía parar ese diálogo absurdo entre su mente y un mundo ficticio. Cuando dejó de imaginar entelequias se fijó en el cielo, azul, como acostumbraba a estar el cielo en aquella ciudad que apenas llovía y que el sol pegaba bien fuerte casi todo el año. Alguien le gritó ¡Corramos antes de que la realidad nos atrape!, se giró, pero no vio a nadie, ¿Se estaría volviendo loco?, se acercó y compró un billete. No estaba seguro de que lo que había hecho estuviera bien o mal, si era bueno o malo, simplemente no se lo planteó, tenía dudas, sí, muchas, pero ¿Qué más daba?, él no se habría recriminado nada, mejor pedir perdón que permiso, él era lo que era porque siempre había sido libre de los pensamientos de los demás, había apostado, había arriesgado y ¿Cuántas veces había perdido?, pero y ¿Cuántas había ganado?, la sonrisa que le producía aquello era suficiente para seguir con ese juego.
Al día siguiente un tren le esperaba aunque en realidad era al revés, se montó y esperó a sentir como el motor deslizaba 157 toneladas por el raíl. El viaje se hizo corto, le gustaba recrearse en el paisaje que había visto tantas veces, que no le importaba ver una vez más.
Allí estaba el deseo de reencontrarse consigo mismo, una premisa para soltar lastre, callejear para dar esquinazo al pasado y empezar a glorificar el presente, y porque no, también el futuro. Recorrió la noche en busca del punto más alto, donde plata era el mar y a mar sabía el capricho que llevaba dentro. De espuma oscura eran las salpicaduras y el frío cortaba la piel, ¿pero qué más da?, corrió antes de que la realidad lo atrapase, miles de centellas tintineantes afirmaban su hazaña.
Se tuvieron cerca y se perdieron en sus miradas, en el sabor de sus besos y lágrimas, atesorando la espera del momento un momento después, entre piel y piel su olor, como huelen dos almas al acariciarse, Tchaikowsky y su souvenir de Florencia de fondo.
Historias que la boca no se atreve a contar, que solo el cuerpo cuenta, esos ojos rasgados, dedos que pasan entre su pelo eran una buena razón para amar, para que se amaran, como se atrapan entre sus alas dos pájaros para hacerse uno, la pérdida de cuando se te va alguien, ¡Que vuelen todos los sentimientos de pérdida!.
La incapacidad de sentirse libre, incapaz de dejar de echar de menos, todo, tout ça m’est bien egal, c’est paye, balaye, oublie, je me fous du passe. Hasta incluso aquellas cosas malas que nos suceden tienen algún sentido.