El deseo de una casualidad desaprovechada, una segunda oportunidad, el billete recomprado en una taquilla de Sants para llegar a alguna parte de la calle Bailén.
El frío volvía a llenarme de la ilusión que perdí por la ciudad condal. Mi nariz helada me traía el recuerdo de cómo me daba el aire en la cara cuando iba en moto de un lado a otro de María Claret. Bajar Diagonal fue dando el color, que había perdido hacía varios meses, a mis visiones que solo eran en blanco y negro.
Nada fue intempestivo, todo transcurrió sutil, sencillo, sin pretensiones. Comenzamos a hablar, de todo, quizá de nada, de lo que fue, de lo que no era.
No me sentía nervioso como otras veces, pero el hecho de querer agradar sin que se produjeran silencios incómodos me hacía hablar en exceso, siempre más de la cuenta. Empezamos a hablar de música. Nos miramos y surgió ese momento inefable.
Le robé un beso en la primera nota del solo de saxofón del Waltz nº2 de Dmitri Shostakovich. Recorrí cada curva, cada surco de su piel. Un momento surealista e intenso. Esas manos calientes me calmaban el frío que traía de la calle en Barcelona. Sonreía de nuevo, me perdía en sus manos, nuestras miradas se perdían buscando algo más profundo que la pupila. Era un diálogo sin articular palabra, la piel tenía su propio lenguaje.
Quise compartir algo más de mí mismo, quizá buscando una respuesta a un interrogante que me llevaba toda la noche rondando la cabeza. Dejé que sonaran las Gymnopédies de Satie y mi duda se contestó sola. El tiempo pasó melifluo concediéndome un montón de sueños y fantasías, proyecciones de miles de futuros y con ellos me quedé dormido.