He nacido de la tierra mora, entre el crepitar de aquel que me recuerde, allí, dónde la raíz al suelo muerde y el agua de sus azarbes enamora. A la Vega le debo la vida y el alma.
El murmullo que se desliza entre sus orillas, acequias y norias custodia mi espíritu y sus ecos se sienten en la tierra y se huelen en el aire. Mientras las ranas y sapos borbotean en los remansos del arroyo, el sol despierta. Al alba, en el lejanía el rayo que no cesa, como una espada atraviesa, cada lágrima de rocío, creando juegos de luces y destellos, como un soplo sombrío, de diamantes entre y mi tronco y mis hojas, que al pesado yugo del plomo pomeridiano desvanecen. Tras las horas pesadas del día el sol sigue su propio camino en el cielo. Cae la tarde, y con ella, en el confín del mundo, cárdenos y purpúreos faros del ocaso, entre brazos y piernas de gigantes que en cielo juegan, con los colores a su antojo, por pintar con brochas y pinceles de un candil apagado, óleo añil, rojo y pardo. Con la última luz rozando el horizonte llega la noche, y no todas lucen rasas y estrelladas, otras como mordidas y dentadas, la centella, rompe la esfera en estruendos y emergen aguas terribles y oscuras, que desbordan seguras y anegan todo a su paso, ahogan, asfixian y forman ríos de martirio.
No lejos de allí, en lo alto de una montaña se contempla la ribera que entre vientos desbocados y tormentas atronadoras cuaja de flores en el equinoccio de marzo, una espuma blanca y rosácea llena el valle que solo necesita un instante para desaparecer bajo un conjuro de niebla. Coronando la montaña, desde la atalaya, una voz aterida que no calla, lento lame el suelo enredado en un duelo, entre piedras, calles angostas, recoletas y sinuosas simas de un monte escarpado. Inexpugnable, un pulmón en lo alto exhala, a golpe de tambor, una caricia de un labio helado por un soplo de aire inundado de escalofríos de bruma.
Un hechizo de vapor lo oculta en la duda de la sombra, escondidas las lomas y el paisaje, y yo, que soy pesado como la galena, esposado cumplo bajo un velo de silencio y polvo mi perpetua condena, un disfraz de seda gris como sepultura, pero su traje es prestado, y al salir de nuevo el sol se desvanece y vuelve a verse mi desnudo de plomo y jade.
Y así pasan los años, y de la tierra no me canso, a veces dormido, a veces apesadumbrado y taciturno esperando de la flor el fruto, y del fruto el tesoro, esas pepitas de oro que arrancan de entre mis hojas, a golpe de vara, sobre alfombras que cubren el suelo. Esta es mi razón de ser, la razón por la que el pie y el camino me entregaron a la tierra y al tiempo. Y el tiempo ya puso clausura, y yo sigo aquí, desafiante e impertérrito, arrancando del aire y del cante jondo de la tierra su bramido.
De las profundidades de una grieta surge de llamas un quejido, arranca las vidas de mis compañeros, cubre de cenizas y carbón las lomas del valle, y con él se lleva al hombre. Atado yo a él y éste desaparecido, pierdo mi razón de ser y caigo en el olvido donde dejé de contar los días hasta desaparecer entre las nieblas del bosque de ribera.
El sudor de verano en la canícula, la escarcha de los inviernos más fríos endurecen mi tez de plata, dejan heridas, arrugas de agotamiento y muerte. En las primaveras surge, tras las heladas de febrero, de la carne endurecida, borbotones de vida, del tizón se arranca el vigor de la perla hacia el azul del cielo.
Suspirando de las grietas de mi piel de nácar con los años mutilado por anhelos de Luna, consuelos de Sol y sin temer al rayo.
Como cada abril, centenas de pájaros me atropellan, huéspedes que traen leyendas de sus aventuras muy lejanas, cuentan que hay otros como yo, en miles de lugares, pero son forasteros que solo están de paso. Uno se quedó de mi mano en la palma, y ni corto ni perezoso me picó con saña, y yo que furioso lo agarré y blandí varias veces para no escuchar más sus historias, me sorprendí al ver que no había cicatriz ni estaba lastimado, que había sido un beso y yo que con mi ruido que ahora mi pájaro herido está, entre colores serenos, no encuentro un lugar en el vuelo, junto a mis hermanos y hermanas, que perdí prisioneros de las llamas y que hoy me visitan cada mañana en el recuerdo de aquello que un día fueron y me han quitado. Me han arrancado con un puñal de fuego y pólvora las vísceras y me han dejado varado en esta cama de terrones de barro. En mi consuelo de muerte, en mi pesar de vida, desfallezco medio dormido en la helada del inverno, mi corazón tendido, en los más profundo del leño arrebatado cada latido, cada pulso a la noche y al día para brotar de las entrañas, las sangres de mi sabia.
Se han secado los ríos, el suelo se ha cuarteado y no hay murmullos que custodien a los seres de las pozas. Angustia y hambre, una llaga lacerante para el que quiera oírla, un rechinar de dientes, roca contra roca, desgaste. Ni un pan de barro que echarse a la boca.
Una trompeta de muerte ha llamado, y al ritmo de un martillo y un yunque cielo rajado, con una melodía entre mis hojas, los espíritus por mis requiebros y ramas han danzado. Una exhalación de aire bruto y enrarecido como una zarza retorcidos hasta entregar la última gota de dolor en mis pies tendidos.
Pero yo soy obra viva, y esperanza, soy consuelo de la Paloma, blanca, alzándose en el vuelo, más allá de estas colinas, más allá de estas montañas de las dos Españas por la que vivo y muero. ¡Ay!, las dos Españas que yacen heridas con falta de aliento, una rabia que brota como sangre derramada en venganza que no entraña más que la violencia del dormido.
Dos Españas me han amado y ¡Cuanto amar han derramado que el perdón aún no ha surgido!, ninguna de las dos encuentra alivio, y yo, viajero de estas almas, que yacen aquí heridas, suspiro, como coloso de la sombra, atenazado al suelo.
Perseguido un hombre por un gigante sin rostro le dio caza, un estallido le atraviesa el cuerpo y cae a mis pies dando un golpe seco contra el suelo por único sonido. El gigante se desvanece y se pierde entre el río. Lo contemplé como inmóvil se ataba a la tierra, como yo en algún tiempo también lo hice.
Después de cien noches de luna un manto de silencio camina lento sobre él, lo arropa del frío de la noche. No vinieron a buscarlo, quizá nadie recuerda el cuerpo de aquel caído, por el tiempo, el agua y el sol enverdecido.
Sobre las amapolas de su camisa blanca hoy raída, se posaron miles de luciérnagas, cientos de miles de luces verdes y amarillas como un destello intermitente de magia y misterio. Un hechizo de los rumores de la noche, entre grillos y sierpes que entre las sombras se ocultan y de sus formas solo se reconoce el sonido.
En mi sombra, su cadáver, víctima de una mole, de un gigante envilecido, allí sigue, pero de su boca brota un vapor de vida, la verde luz de la aurora, el amanecer de una nueva época alimentado por entrañas y sangre del macilento torso. Un nuevo brote de vida, sano y erguido, que es luz en mi penumbra, destellos de plata, suave y tersa madera joven.
Ya no reconozco aquel hombre que un día estuvo tendido en el suelo, solo veo un compañero de mi misma sangre, de mi misma piel que se alza al cielo con sus ramas. Es un alma pura que en sus hojas lleva la esperanza, en sus flores el concilio y por frutos un corazón entregado. Disfruto de los días ora que con él mi soledad se ha quebrado esperando ora que mis hojas caen y mi cuerpo ya no da fruto a que las horas ya toquen a su fin.